domingo, 17 de abril de 2016

BESALÚ


Besalú es un municipio situado en la Provincia de Girona, Cataluña. Con una extensión de casi 5 km², cuenta con aproximadamente 2.400 habitantes. 
Se formó a partir de un castillo construido en el siglo X, aunque anteriormente ya se había establecido una pequeña población que allí vivía.
Los monumentos con los que cuenta fueron declarados Monumentos Histórico Artísticos de Interés Nacional, y más tarde el conjunto de la ciudad fue declarado Conjunto Histórico Artístico. 

Sus construcciones medievales, que son visitadas por miles de turistas todos los años. 

Qué ver en Besalú:



  • Iglesia de Sant Vicenç: Fue construida en el siglo XIII, en estilo románico con algunos aspectos góticos. Tiene planta de tres naves, con crucero y tres ábsides en la cabecera. La nave central está cubierta con bóveda de medio cañón. En la fachada, destaca un rosetón. El horario de los fines de semana va desde las doce de la mañana a las cinco de la tarde, y podrás obtener una visita guiada a muy buen precio. 


    El puente fortificado de Besalú


  • Puente románico de Besalú: Este puente de origen románico fue construido en el siglo XI, y atraviesa el río Fluvià. Antiguamente servía de acceso a la ciudad. Hoy día se puede comenzar la visita a la ciudad desde aquí. Con. una longitud total de 135 metros, y una altura de 15 metros, este puente está formado por siete arcos. 

Resultado de imagen de miqvé de besalú
Miqvé de Besalú


  • La judería: Los judíos se establecieron en Besalú alrededor del siglo IX, pero no se encuentra documentación escrita sobre ellos hasta mediados del siglo XIII. En el barrio judío se encuentran los restos de una sinagoga, y el llamado Miqvé. Esto eran baños judíos de purificación. Se trata de una sala subterránea a la que se accede a través de unos escalones, y en la sala había una piscina rectangular. Su función es purificación espiritual y preparación para algún suceso importante en la vida de un judío.



También puedes encontrar varios lugares donde dormir, tanto hoteles como casas rurales; y comer.

















No hay comentarios:

Publicar un comentario