
Cudillero es una localidad situada en el Principado de Asturias.
Con una población de algo más de 5300 habitantes, es un pueblo de pescadores construido en las laderas de tres montes que rodean a la ciudad.
Lugares de interés:
- Cabo Vidio: Se trata de uno de los cabos más importantes de Asturias, desde el que se puede observar Estaca de Bares y el Cabo de Peñas. Este cabo forma un acantilado de 80 metros sobre el mar y una de sus mayores atracciones son el faro y la iglesiona, que es una cueva formada por la erosión del oleaje, y que se puede visitar cuando la marea está baja.
- Playa del Silencio: Es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad. Tiene forma de concha, rodeada y protegida por islotes de diversas formas y tamaños, además de altos acantilados. A la orilla del mar de sus 500 metros de longitud no hay arena, sino pequeñas piedras y cantos rodados. Es posible acceder a ella a través de el pueblo de Castañeras.

- Iglesia de San Pedro: Se construyó en el siglo XVI, en un momento de prosperidad. Está formada por una única nave, con dos capillas laterales, bóvedas de crucería y ábside semicircular. Durante la Guerra Civil sufrió un incendio, y se perdieron varias imágenes importantes, además de un retablo.
- También puedes recorrer las calles, observando los distintos colores y tipos de casas que se extienden.
- Palacio Selgas: Se encuentra en el pueblo de El Pito, dentro de Cudillero. Es un conjunto palaciego de finales del siglo XIX, formado por varios edificios y unos hermosos jardines de estilo francés. El interior del palacio es de gran luminosidad y posee una gran riqueza ornamental, con suelos de maneras nobles, techos pintados al fresco, salones con vitrinas, objetos artísticos y una colección de libros de filosofía, ciencia e historia. También guarda una exclusiva colección de arte formada por diversos tapices y obras de artistas como Goya, Tiziano y el Grego. En el exterior se encuentra la iglesia de Jesús Nazareno. Contiene imágenes y pinturas religiosas de gran valor histórico, además de uno de los altares más antiguos de España. Para visitarlo, es necesario contactar con la fundación Selgas-Fagalde.